Ir al contenido principal

EDUCACIÓN FINANCIERA

ALGUNOS PUNTOS


En un mundo como el actual es más necesario que nunca tener una buena educación financiera. Y para ello tienes que tener claro ciertos conceptos y llevar a cabo prácticas que te ayudaran a capear el temporal cuando llegue


  1. Ten claras tus metas y fija una estrategia para conseguirlas. Esto te permitirá planificar el tiempo que necesitarás y el uso que debes de hacer de tu dinero. Si tienes un objetivo para visualizar, como por ejemplo pagarte un viaje en vacaciones, te verás más motivado para ahorrar.

  1. Sé consciente de tus ingresos y vive conforme a ellos. A todos nos gustaría poder vivir sin mirar la cuenta corriente y darnos muchos caprichos, pero desgraciadamente no es posible. No quieras vivir por encima de tus posibilidades o acabarás hasta arriba de deudas que no podrás pagar.

  1. Aprende a hacer presupuestos y cumplirlos. En relación con el punto anterior y una vez seas conciente del dinero del que dispones tienes que sentarte y estudiar cuál es la mejor forma de repartirlo para sacarle mayor partido.

  1. Identifica los tipos de ingresos y gastos que hay. A la hora de elaborar tu presupuesto ten en cuenta lo que recibes y lo que pagas regularmente y además si algún mes recibes una paga extra o Hacienda te devuelve dinero de la declaración. Del mismo modo, no pases por alto si en determinadas fechas tienes un pago que no sueles hacer todos los meses, como por ejemplo una factura más elevada del gas en los meses de frío.

  1. Conoce la fiscalidad y posibles ayudas. Quizá hay gastos que te puedas deducir a la hora de hacer la declaración de la Renta, como por ejemplo lo que has pagado de material escolar. Existen también ayudas o descuentos por tipos de familia, situación económica, etc de los que te puedes beneficiar. 

  1. Conoce los términos utilizados en finanzas personales. Ayúdate de libros o bloga especializados para hacer una primera aproximación que te permita distinguir un crédito de un préstamo, saber que es la renta fija o de qué se habla cuando se utiliza la palabra depósito.

  1. Pon a tu dinero a trabajar por ti. Si te has propuesto ahorrar cada mes una cantidad determinada, utiliza ese dinero para meterlo en una cuenta separada de una entidad financiera en la que te den un interés por él.

  1. Antes de invertir, infórmate. Si tienes un dinero que no piensas usar a corto plazo y quieres invertirlo, no lo hagas a lo loco ni en lo primero que te ofrezcan. Calcula los pros y contras. Si no te ves muy ducho en la materia lo mejor es acudir a un especialista que te asesore.

  1. Conoce los riesgos. Cuando decidas poner tu dinero ya sea en un fondo o en Bolsa, antes de firmar nada sé consciente de si existen riesgos o de si hay letra pequeña que no te cuentan.

  1. Prepara tu jubilación. Puede que seas joven y que el retiro te parezca algo que no va a llegar nunca, pero tarde o temprano lo hará y será más placentero si llegas con el bolsillo lleno. Mejor ir ahorrando poco a poco durante mucho tiempo que querer hacerlo en los últimos años antes de jubilarte.


De igual forma te dejamos algunas paginas en las cuales podrás encontrar mas información relevante ante esta situación. creemos que en este sitio aparte de recomendarte información en cuanto a ingeniería, también es importante preocuparte por otros aspectos en los cuales muchas veces no tomamos en cuenta, para ello es nuestra misión aportarte siempre algo útil, no dejes de alto temas como este ya sea en esta pagina o cualquier otra, ten por seguro que tomar precauciones siempre le viene bien a tu vida.

Puntos de interes:





Toda información pretende explicar el asunto en cuestión, queda a criterio del lector tratar la información contenida en este blog correctamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRUEBA DE REVENIMIENTO

Retomando los temas anteriores, trataremos de explicarles ahora la prueba de revenimiento. Como siempre tomaremos un ejemplo bastante simple y sin coherencia para tratar de explicarnos. Esta vez tomaremos a un ingeniero recién egresado, r esulta que llega al tramo (lugar de trabajo o s us jefes le comentan que obvio participaría y que l legado el día, el joven ingeniero todo feliz y e l ingeniero al percatarse de todo ello en p or todo ello y con toda la actitud y dispuesto hacer todo para impresionar a sus jefes pues es su primer trabajo, no tiene experiencia pero tiene todo lo que su profesor de ciencias de la tierra le enseño. área de construcción, frente de trabajo actual) y en su primer día le comentan que al día siguiente se va a realizar el vertido de concreto en una loza que es necesaria para poder continuar con el siguiente nivel a construir, a lo cual el ingeniero todo emocionado comenta que quiere participar. El sería el encargado de la calidad del concreto, un trabajo ...

FALLA EN ESTRUCTURAS

FALLA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO “El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras ha requerido de la identificación de las características que han conducido a las fallas, o bien, a un buen comportamiento estructural, y, también, del análisis de los tipos de daños y de sus causas” [Serrano, L.R. (2001)]. Por lo general, estas fallas pueden deberse a: a)          Inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la escasez de elementos tales como columnas y muros.           b)          Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas. c)          Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante.           d)        ...

NUMEROS GENERADORES PARA ESTIMACION

Los números generadores, también conocidos como “Generadores” o “Generadoras de obra”, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría de un trabajo o concepto de obra, debidamente ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas, etc. Dicha información es elaborada por el residente de obra y avalada por la supervisión a través de la firma autógrafa, esto en virtud de que el generador antecede a una estimación de obra. Durante la obra es necesario llevar un registro del proceso de los trabajos, para los cuales se cuenta con los formatos de supervisión, que son:  1. Álbum fotográfico  2. Reporte de avances financieros  3. Cantidades de obra realizada Debe de existir un catálogo de conceptos que guiará lo que se debe generar, por ejemplo, concreto, cimbra, excavación, muro de block, etc. Cada concepto va acompañado por su unidad de medición, como puede ser ml, m2, m3, lote, etc. Toda esta información de volúmenes se tiene qu...