Ir al contenido principal

¿Por qué elegir estudiar ingeniería civil?

Solo unas simples palabras.


Existen miles de teorías de porque elegir estudiar una ingeniería y en este caso, ingeniería civil.
Muchas veces nos dejamos guiar por lo que dicen las personas sobre todo si son ajenas a todo lo relacionado con ello, muchas personas piensan y creen que estudiar ingeniería civil te va asegurar un futuro prometedor, que vas a gozar de grandes lujos y sobre todo… que todo va hacer vida de color rosa.

La verdad es que si y no, como todo en la vida, se tiene que trabajar duro y constante para ello, ya que si bien, las cosas, gracias a los estudios se hacen más fácil para poder acceder a cosas como, tipo los concursos para grandes obras, poder acceder a un trabajo de gran posicionamiento en alguna compañía llámese residente de obra, superintendente de obra, gerente de construcción, etc., el simple hecho de decidir estudiar ingeniería civil no te da las cosas fáciles.

Los horarios extensos de laburo, el desapego a las cosas, así como los problemas que se generan día con día son solo una de las cosas que muchos no te platican.

Obviamente también se tienen cosas buenas como la convivencia, la superación de los obstáculos que se generan a la hora de estar ejecutando un proyecto y el salario, son pocas cosas aquí mencionadas de los miles que se obtienen estudiando esta ingeniería.

La intención que tengo con todo este rollo no es más que simplemente decir cosas que he notado a lo poco o mucho de mi experiencia, debo confesar que a mi nadie me dijo todo esto y la verdad es que si busque aquí y por allá y pues si encontré la típica nota de revista pero no un buen relato.

Esto es simple,” esta ingeniería es para personas que les atraen las matemáticas”, ¡claro que no!, esto lo he visto cientos de veces y es una rotunda mentira, cualquier persona que se sienta atraído por la construcción, administración o que simplemente le guste el negocio que todo esto rodea, es capaz de estudiar y acreditarse con un título de ingeniero civil.

Todos son capaces, a unos nos cuesta mas que a otros, pero en mi experiencia, el estudiar ingenia civil me cambio por completo y obvio, todos pueden decir lo mismo de sus carreras, todos obvio van a defender y tendrá su postura ante dicho suceso, pero la verdad es que, considero el estudiar ingeniería civil tienes lo mejor de todo, checa.

Estudiamos Matemáticas ya sea simple y compleja, todo tiene un propósito y aunque pienses que no vas a llegar a usarla mucho en campo como por ejemplo calculo vectorial integral o números diferenciales, créeme que sí, ya que estudiar ello, te capacita para poder desarrollar mejor tu habilidad para resolver problemas, y créeme que eso es pan de cada día.

Materias “de relleno”, como psicología, desarrollo social, español, ética, etc.…. Te hacen poder desarrollarte tanto profesionalmente como personalmente ya que con ellas puedes entablar una mejor conversación con el cliente y aun mas con tus trabajadores.

Existen materias que entran mas a profundidad en la materia como administración de la construcción o mecánica de materiales, quizás cimentaciones, estructuras de mampostería, topografía, carreteras; creemos que cada una de ellas lleva un caminito que no puedes dejar de pasar por alto.

Sea a lo que sea que te quieras dedicar, ser un empleado o tu propio jefe, cada instante estudiando ingeniería civil es un mundo de cosas por descubrir, todo se vuelve mas interesante cada que va avanzando el tiempo, recalco, no es fácil ya que es muy laborioso en muchas ocasiones, pero sumamente gratificante y satisfactorio el hecho de poder decir que pudiste diseñar estructuralmente un edificio clase A (Hospital) no se un hotel de 10 plazas de altura, en fin. una simple casa, poder empezarla desde cero con una simple idea y que al final tengas todo calculado de tal forma que, sabes tú, solo falta construirla.

Por todo ello, ya sea por el dinero o por vocación, yo te aliento a que si de verdad es tu gusto poder disfrutar de esta ultima etapa y en definitiva la mejor, estudiar ingeniería civil. ¡Hazlo!

Te dejo algunos datos que quizás te resulten relevantes sobre este tema, no se te olvide disfrutar de todo el contenido y ánimo, que quizás…. quizás nos encontremos en el camino, colega.

Las principales especialidades en la ingeniería civil son:

Ingeniería sanitaria y ambiental: se dedica a evaluar, tratar y disponer de sólidos para evitar que el medio ambiente se contamine. Posibilita que los ingenieros civiles sean capaces de identificar mejoras en pro del medio ambiente.

Gerencia de proyectos de construcción: se dedica a planificar, administrar, evaluar y ejecutar proyectos. en la planificación, administración, evaluación y ejecución de proyectos.

Planeación y diseño de estructuras viales: los ingenieros que se gradúan en esta esta especialización se destacan por tener destreza para diseñar y reflejarlo en las edificaciones que realizan, así como en las autopistas, puentes, etc.

Vías y transporte: se especializan en el diseño, evaluación, planificar y organizar obras terrestres, que se inclina especialmente, en la conexión entre estas obras. También se ocupan de hacer una profunda evaluación sobre la ubicación de la realización de dichas obras.

Geodesia: estudia la extensión de tierra con el fin de hacer una evaluación de los lugares en los cuales se podrían realizar obras de ingeniería civil. Igualmente, utilizan satélites y/o aerofotometría, con el fin de obtener información mediante fotos.

La ingeniería hidráulica: se dedica a estudiar todo lo referente a represas, cañerías, caños, fenómenos marítimos y cualquier sistema que se pueda ver afectado por la acción del agua.

Ingeniería de materiales: se inclina hacia el estudio de los componentes y características de los materiales que se emplean en las edificaciones, tales como el concreto, polímeros, asfalto, etc.




Toda información pretende explicar el asunto en cuestión, queda a criterio del lector tratar la información contenida en este blog correctamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRUEBA DE REVENIMIENTO

Retomando los temas anteriores, trataremos de explicarles ahora la prueba de revenimiento. Como siempre tomaremos un ejemplo bastante simple y sin coherencia para tratar de explicarnos. Esta vez tomaremos a un ingeniero recién egresado, r esulta que llega al tramo (lugar de trabajo o s us jefes le comentan que obvio participaría y que l legado el día, el joven ingeniero todo feliz y e l ingeniero al percatarse de todo ello en p or todo ello y con toda la actitud y dispuesto hacer todo para impresionar a sus jefes pues es su primer trabajo, no tiene experiencia pero tiene todo lo que su profesor de ciencias de la tierra le enseño. área de construcción, frente de trabajo actual) y en su primer día le comentan que al día siguiente se va a realizar el vertido de concreto en una loza que es necesaria para poder continuar con el siguiente nivel a construir, a lo cual el ingeniero todo emocionado comenta que quiere participar. El sería el encargado de la calidad del concreto, un trabajo ...

FALLA EN ESTRUCTURAS

FALLA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO “El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras ha requerido de la identificación de las características que han conducido a las fallas, o bien, a un buen comportamiento estructural, y, también, del análisis de los tipos de daños y de sus causas” [Serrano, L.R. (2001)]. Por lo general, estas fallas pueden deberse a: a)          Inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la escasez de elementos tales como columnas y muros.           b)          Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas. c)          Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante.           d)        ...

NUMEROS GENERADORES PARA ESTIMACION

Los números generadores, también conocidos como “Generadores” o “Generadoras de obra”, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría de un trabajo o concepto de obra, debidamente ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas, etc. Dicha información es elaborada por el residente de obra y avalada por la supervisión a través de la firma autógrafa, esto en virtud de que el generador antecede a una estimación de obra. Durante la obra es necesario llevar un registro del proceso de los trabajos, para los cuales se cuenta con los formatos de supervisión, que son:  1. Álbum fotográfico  2. Reporte de avances financieros  3. Cantidades de obra realizada Debe de existir un catálogo de conceptos que guiará lo que se debe generar, por ejemplo, concreto, cimbra, excavación, muro de block, etc. Cada concepto va acompañado por su unidad de medición, como puede ser ml, m2, m3, lote, etc. Toda esta información de volúmenes se tiene qu...