Ir al contenido principal

DC3



¿Qué es un DC3?

El DC3 es una constancia de habilidades o constancia de competencias laborales y es emitido por un agente capacitador con registro ante la STPS.

El DC-3 no es solo un documento con valor ante la STPS, si no una forma en la que el agente capacitador avala que el personal obtuvo los conocimientos necesarios de las normatividades, para la prevención de accidentes y de los procedimientos de seguridad pertinentes al curso impartido y a la NOM -Norma Oficial Mexicana- correspondiente.

Es responsabilidad de cada empresa impartir cursos y/o recertificación, así como mantener informados a los trabajadores sobre las actualizaciones que pueden existir en las normatividades de seguridad. De esta forma el personal tendrá los conocimientos necesarios y actualizados que ayudarán a prevenir los accidentes de trabajo.


¿COMO OBTENER UN DC3?


Este documento será otorgado a la o las personas que mediante una evaluación (teórica y práctica) demuestre los conocimientos y ejecute los procedimientos de seguridad que las normas establecen. Con las capacitaciones, buscamos crear conciencia en el personal sobre las condiciones inseguras de trabajo -equipos, áreas e instalaciones, maquinarías y/o herramientas- a las que se exponen y así ejercer los procesos adecuados para generar un ambiente seguro y cero accidentes.

Recuerda que un DC-3 no te exime de los accidentes de trabajo. Sino que mediante la ejecución correcta y pertinente de los procedimientos de seguridad analizados en un curso, se fortalecerán las medidas de seguridad y los índices de accidentes disminuirán.

La seguridad es un hábito que se fortalece los días.

En pocas palabras el DC3 es simplemente una constancia de habilidades obtenidas a partir de un curso practico presencial con el cual amparas ante la ley del trabajo así como de muchas otras instituciones que sabes realizar esa actividad conforme a lo que marca el protocolo; Con esto no pones en riesgo la vida de los demás y mucho menos la tuya.


Algunos de los mas conocidos son: 1) Trabajos en altura

2)Uso de manipulador

3)Trabajos en caliente

4)Herramientas de poder

5) Armado de andamios

DC3:
DC-3:

  • Es una constancia que se entrega al finalizar un entrenamiento o cursos y es avalada por la Secretaría del Trabajo y previsión social (STPS), la cual no es un órgano certificador, por lo que no tiene valor curricular.
  • Esta constancia comprueba que una persona ha adquirido una habilidad o conocimiento nuevo en el ámbito laboral.
  • Se otorga después de una capacitación a través de una persona avalada ante STPS como capacitador externo, que cuente con capacitación previa sobre el curso que imparte y con la experiencia impartiendo el mismo.
  • La constancia DC-3 se otorga al haber tomado la parte teórica del tema o entrenamiento y comprobar que adquirió conocimientos mediante un test.





Toda información pretende explicar el asunto en cuestión, queda a criterio del lector tratar la información contenida en este blog correctamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRUEBA DE REVENIMIENTO

Retomando los temas anteriores, trataremos de explicarles ahora la prueba de revenimiento. Como siempre tomaremos un ejemplo bastante simple y sin coherencia para tratar de explicarnos. Esta vez tomaremos a un ingeniero recién egresado, r esulta que llega al tramo (lugar de trabajo o s us jefes le comentan que obvio participaría y que l legado el día, el joven ingeniero todo feliz y e l ingeniero al percatarse de todo ello en p or todo ello y con toda la actitud y dispuesto hacer todo para impresionar a sus jefes pues es su primer trabajo, no tiene experiencia pero tiene todo lo que su profesor de ciencias de la tierra le enseño. área de construcción, frente de trabajo actual) y en su primer día le comentan que al día siguiente se va a realizar el vertido de concreto en una loza que es necesaria para poder continuar con el siguiente nivel a construir, a lo cual el ingeniero todo emocionado comenta que quiere participar. El sería el encargado de la calidad del concreto, un trabajo ...

FALLA EN ESTRUCTURAS

FALLA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO “El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras ha requerido de la identificación de las características que han conducido a las fallas, o bien, a un buen comportamiento estructural, y, también, del análisis de los tipos de daños y de sus causas” [Serrano, L.R. (2001)]. Por lo general, estas fallas pueden deberse a: a)          Inadecuada resistencia al cortante de los entrepisos debido a la escasez de elementos tales como columnas y muros.           b)          Grandes esfuerzos de cortante y tensión diagonal en columnas o en vigas. c)          Falla por adherencia del bloque de unión en las conexiones viga-columna debida al deslizamiento de las varillas ancladas, o a falla de cortante.           d)        ...

NUMEROS GENERADORES PARA ESTIMACION

Los números generadores, también conocidos como “Generadores” o “Generadoras de obra”, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación ó volumetría de un trabajo o concepto de obra, debidamente ubicado y referenciado por ejes, tramos, áreas, etc. Dicha información es elaborada por el residente de obra y avalada por la supervisión a través de la firma autógrafa, esto en virtud de que el generador antecede a una estimación de obra. Durante la obra es necesario llevar un registro del proceso de los trabajos, para los cuales se cuenta con los formatos de supervisión, que son:  1. Álbum fotográfico  2. Reporte de avances financieros  3. Cantidades de obra realizada Debe de existir un catálogo de conceptos que guiará lo que se debe generar, por ejemplo, concreto, cimbra, excavación, muro de block, etc. Cada concepto va acompañado por su unidad de medición, como puede ser ml, m2, m3, lote, etc. Toda esta información de volúmenes se tiene qu...